FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE COMUNICACIONES:   09-02-2018  19-02-2018
TODAS LAS COMUNICACIONES SE PRESENTARÁN EN FORMATO DIGITAL
El resumen debe contener:  Introducción, Metodología, Resultados y Conclusiones.
Máximo 8000 caracteres  Tipo de letra: Arial 11
Normas de PRESENTACIÓN:
Dispondrá de 5 minutos para defender cada comunicación.
Puede utilizar un máximo de 2 diapositivas (pps) para cada póster.
- Diapositiva 1 – Material y métodos
- Diapositiva 2 – Resultados y conclusiones
HORARIO Y SALA:
13:10 – 14:25 h.  Presentación de comunicaciones de manera simultánea en el Auditorio y en el Aula 02.
Puede consultar aquí el orden de exposción y la sala.
| Comunicaciones Orales A – Auditorio Moderatzailea / Moderadora: Dra. Nerea Egaña. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Complejo Hospitalario Donostia. | 
| Título | |
| 1 | CARACTERÍSTICAS AL DEBUT DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN NUESTRO MEDIO: DETERMINANTES GENÉTICOS | 
| 2 | SÍNDROME DE CUSHING ECTÓPICO: DESCRIPCIÓN DE 6 CASOS | 
| 3 | ACROMEGALIA Y COLONOSCOPIAS: HALLAZGOS Y VALORACIÓN DE LA ADHERENCIA A LAS GUÍAS ACTUALES EN NUESTRO CENTRO | 
| 4 | Alteraciones endocrinológicas en relación con fármacos inmunoterápicos | 
| 5 | Prevalencia global de los niveles de vitamina D en población infantil sana de la comarca Goierri-Alto Urola- Gipuzkoa | 
| 6 | Transición en el paciente pediátrico con DM1: dificultades reales | 
| 7 | GLIOSARCOMA PRIMARIO DEL NERVIO ÓPTICO CON AFECTACIÓN HIPOFISARIA | 
| 8 | EXPERIENCIA EN VIDA REAL TRAS EL CAMBIO DE OTRAS INSULINAS BASALES A GLARGINA U300 EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 | 
| 9 | EFECTO DEL TRATAMIENTO HORMONAL CRUZADO SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y EL PERFIL LIPÍDICO EN INDIVIDUOS TRANSEXUALES: EXPERIENCIA EN NUESTRA UNIDAD. | 
| 10 | HIPOGLUCEMIA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE TUMOR PLEURAL | 
| 11 | ESTUDIO CLÍNICO Y MOLECULAR DE PACIENTES CON HIPERCALCEMIA O HIPOCALCEMIA Y ALTERACIONES EN EL RECEPTOR SENSOR DEL CALCIO | 
| 12 | Factores predictores de morbilidad gestacional en mujeres que no toleran SOG | 
| 13 | UTILIDAD DEL TIPADO INMUNOHISTOQUÍMICO DE LOS ADENOMAS SOMATOTROPOS. A PROPÓSITO DE UN CASO | 
| 14 | Dosis fjas de levotiroxina en el trata miento de gestanTes con hipotiroidismo primario diagnosticado durante la gestación | 
| 15 | DOS DECADAS DE EXPERIENCIA CON EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO QUIRÚRGICO | 
| Comunicaciones Orales B – Aula 02 Moderatzailea / Moderadora: Dra. Leire Isasa. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Araba. | 
| Título | |
| 1 | Relación entre hipoglucemias inadvertidas y temor a las hipoglucemias, en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 en la practica clínica | 
| 2 | Evaluación del estado nutricional de los pacientes ingresados en la planta de hospitalización de neurología de OSI Barrualde-Galdakao | 
| 3 | EXPERIENCIA EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN EL H.U. CRUCES (2008-2012), ESTUDIO EVOLUTIVO Y COMPARATIVO ENTRE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS | 
| 4 | MEGAESTÓMAGO SECUNDARIO A SÍNDROME DE ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR (SINDROME DE WILKIE) | 
| 5 | “NutritionDay” en el Hospital de Cruces | 
| 6 | EXPERIENCIA DEL COMEDOR TERAPEÚTICO PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON ANOREXIA NERVOSA | 
| 7 | Estudio genético de adenomas hipofisarios en población pediátrica y adultos jóvenes: Estudio colaborativo | 
| 8 | Deficit de vit D gestacional: un riesgo para el Niño | 
| 9 | de Vit D en una consulta de Endocrinología pediátrica | 
| 10 | Recuperación funcional significativa tras mínima intervención nutricional enn paciente afecto de disfagia de origen mixto | 
| 11 | FRECUENCIA DE DESNUTRICIÓN EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA MAYOR | 
| 12 | Gastrostomías del HUB: ¿A quién, cuándo y cómo? Resultados del subanálisis sobre el grado de conocimiento a las 24 horas de la implantación de la sonda y del test de calidad de vida mensual | 
| 13 | ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DE LA DIETA DE RACIONES EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 1 Y SUS POSIBLES ASOCIACIONES | 
| 14 | soporte nutricional en una paciente con disfagia orofaríngea funcional secundaria a botulismo | 
| 15 | PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN HOSPITALARIA EN UN AREA DE MEDICINA INTERNA: IMPLANTACIÓN DE UN MÉTODO DE CRIBADO | 
Recuerde tener su comunicación previamente cargada en el ordenador de la sala que le corresponde, por favor.  Puede hacerlo antes del inicio de las conferencias y en la pausa café.
